viernes, 14 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo al mouse.


El mantenimiento del mouse puede ser externo o interno dependiendo del estado en que se encuentre y de los síntomas que se conozcan.
Para mantener nuestro mouse en un estado óptimo es recomendable utilizar un trapo limpio y limpiarlo superficialmente.

Para quitar el polvo o pelusa acumulada en la bolita del mouse mecánico es necesario quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla.

Utilizando un poco de alcohol isopropilico aplicado indirectamente en el trapo limpiamos la bolita del mouse.
Para evitar que la pelusa atasque el mecanismo, con un desarmador quitamos los tornillos del mouse y lo abrimos. Cuidando de no romper el pequeño circuito y el propio mecanismo.
Por ultimo solo volvemos a atornillar el mouse, colocamos la bolita y la tapita y probamos el mouse.
Para el caso del mouse óptico solo basta con pasarle un trapo por la parte del haz de luz y listo.

Mantenimiento preventivo al monitor

El monitor que tiene como elemento principal un tubo de rayos catódicos.
Monitor de cristal liquido.

  • VGA
  • SVGA.
  • UVGA.

Para realizar la limpieza se necesitan seguir los siguientes pasos:

Nunca trate de abrir el monitor para limpiarlo por dentro, ya que puede sufrir una descarga eléctrica.
Con un cepillo fino retire el polvo depositado en la superficie de la carcaza del monitor.
Para completar el paso anterior, pase un trapo limpio sobre la superficie de la carcasa y la pantalla del monitor.
Para lograr una limpieza excelente tendrá que aplicar espuma limpiadora. Como el monitor tiene ranuras para ventilación, la aplicación de la espuma la realizara de forma indirecta.

Limpieza de unidad Central y sus componentes:

Materiales que se requiere para limpiar la CPU.

  • Cepillo de cadas duras.
  • Brochas, de preferencia antiestática
  • Trapos, de preferencia que no suelten pelusas.
  • Hisopos de algodón
  • Limpiador de aplicación en espuma.
  • Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico.
  • Aire comprimido.
  • Aspiradora.
  • Limpiador de unidades lectoras de 3 1/2 pulgadas.

 Una vez que cuente con el espacio adecuado y los utensilios necesarios para trabajar se procederá a limpiar de forma externa la CPU, para lo cual se deberá de seguir los siguientes pasos:

Apague el equipo.
Desconecte el equipo de la toma eléctrica.
Elimine el exceso de polvo con un cepillo de cedas duras, cepillando de arriba hacia abajo.
Aplicación de espuma limpiadora.

Directa: Cuando la superficie sea lisa y sin perforaciones, la espuma se aplicará de forma directa a la CPU.

Indirecta: Se aplica la espuma a un trapo para que éste se humedezca y se procede a limpiar las ranuras de la CPU.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo al teclado

MATERIAL:
· Destornillador de paleta
· Espuma de limpieza
· Brocha suave
· Fragmentos pequeños de tela
· Pulsera antiestática

PROCEDIMIENTO:
-Antes que nada debemos checar que el teclado funciones bien.
-Tomamos un destornillador de paleta, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la operación con todas las teclas.  Coloca fuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaras equivocarte al voltearlas a poner en su lugar y que cuando pises esa tecla marque una letra diferente.
-Destornillamos el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros.
Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
-Limpiamos la tecla una a una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave, retiramos la suciedad de la base del teclado y con un tozo de tela con espuma terminamos de remover la grasitud impregnada.
- Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que es una parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido.
-La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a supletear, con una aspiradora para retirar el polvo.
-Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la lavamos con agua y con jabón.
-En seguida limpia el cable con espuma limpiadora, con mucho cuidado para que no se valla a jalar algún cable interno.
-Cuando ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un principio.
-El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado.
-La base plástica se coloca con cuidado también, y en seguida las gomas.
-Por último colocamos nuevamente las teclas.
-Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo a la unidad de CD/DVD y disco duro.


La limpieza de las unidades CD y DVD forma parte del mantenimiento preventivo de computadoras por tanto para que tu equipo funcione adecuadamente deberás tomarlo en cuenta.
Las unidades lectoras de disco CD y DVD actuales, han mejorado considerablemente con respecto a las primeras unidades de CD-ROM, estas pueden funcionar sin muchos problemas aún cuando no estén limpias y haya una considerable cantidad de polvo sobre la lente. Los síntomas que indican que es necesario limpiar la unidad de CD o DVD, son: problemas de reconocimiento del disco, se salta las pistas o las repite. Los indicios anteriores no siempre están presentes sino que pueden presentarse ocasionalmente.
No debes limpiar la unidad de CD / DVD con demasiada frecuencia, puedes limpiarla solo en caso de que sospeches algún tipo de problema, ya que el proceso de limpieza conlleva cierto riesgo de dañar el equipo. Si es solamente un disco es el que te causa problemas, con seguridad es el disco el que tiene el problema; sin importar que sean varios discos los que no son leídos correctamente por la unidad, primero deberás asegurarte que los discos estén libres de problemas antes de intentar limpiar la unidad de CD o DVD . Sigue los siguientes pasos para limpiar discos.
Cómo limpiar discos ópticos CD o DVD
Humedece un paño suave con agua tibia para limpiar el disco. No utilices el trapo seco ya que puedes rayar la superficie del disco.
Limpia el disco suavemente de la parte del centro hacia afuera, no lo hagas desplazando el paño de manera circular sobre el disco.
En caso que el agua no sea suficiente al momento de limpiar el disco y remover la suciedad puedes probar con un limpiador suave. Nunca utilices productos que contengan abrasivos o solventes.
Seca el disco con un paño que no deje pelusa.
Si después aún después de limpiar discos ópticos CD o DVD la unidad lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a “soplar” el polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.
No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.
Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se encuentra el lente del CD o DVD, recuerda que no vas apagar las velas del pastel de cumpleaños, así que, evita daños a tu unidad y no lances el aire con demasiada fuerza.
Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente.
Uso de CD limpiador
Si después de haber hecho lo anterior continúan los problemas de lectura, el siguiente paso es utilizar un CD limpiador, pero ten cuidado con estos limpiadores. Estos productos son diseñados para limpiar unidades lectoras de CD de audio que giran a mucho más despacio. Procura utilizar un CD limpiador para unidades CD-ROM
El CD limpiador de laser tiene el propósito de limpiar el lente de la unidad lectora de CD o DVD, para ello cuenta con unos diminutos cepillos integrados en una sección del disco que al girar pasan sobre el lente y eliminan el polvo que hay en él, sin embargo existe el riesgo de que se raye y se reduzca la vida útil del mismo, o bien termine por quedar inservible. Es por esta razón que no se recomienda el uso del CD limpiador en unidades de CD o DVD de alta velocidad. Debido a que la velocidad de giro de es muy elevada la unidad puede provocar que el CD limpiador o la unidad se dañen.
Si después de haber utilizado el CD limpiador continúan los problemas solo resta abrir la unidad y limpiar el lente con un hisopo de algodón; es necesario aclarar que esto puede cancelar la garantía y también conlleva riesgos para tu unidad. De lo contrario puedes acudir al técnico para que verifique tu equipo.
La mejor manera de prevenir es proporcionando mantenimiento preventivo a tu computadora también será de ayuda que mantengas tu equipo lo más alejado posible de la suciedad y el polvo. No permitas que las mascotas se acerquen demasiado a tu ordenador; guarda tus CDs en sus estuches y procura que tanto los discos como el ordenador estén limpios.
MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcAP_8NjQ0J3-gstpipGSbOHww-ZnMJY7FdpmkhlVeQmV3v_8PAD3qy1xnnZTPVDJuac9iyjlnj5IlxdC3p44k7tg_qg-G29GVzimZZzkBlzlBFtlOvCJQdhIYmoCzha03_VunVs8EpTY/s320/descarga+(1)


El disco duro es uno de los componentes de nuestra computadora (ordenador, PC) más sensibles y por ello requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre funcionando como nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro no debe ser inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite es necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no se usen, comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de mayor capacidad.

Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos se muestran a continuación:

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHWm0m0qngQNc2DmkDIUx50NldZWToAUqY7FT0YNmRovAsvXVEKUfcmOgJcC9ZOCEK25UgojhZ5oD5MLmIL8MrxUljyZ7zEqCk54qFW1IReZlbpNrBzvV6TSuS9OyUPWxqatHGTZV01e0/s320/images.jpg
1. Poco espacio disponible (a menudo como consecuencia de archivos innecesarios)

2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de archivos"

3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente) pero no asociado a ningún archivo o carpeta.

4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.

5. Sectores alterados o dañados:

a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).

6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir facilmente siguiendo el articulo DESFRAGMENTAR

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkmCvbYLq7oa5ijEXbt2n8ijEbMRFacpqbSQaRrJv9IXfSynh2igRnefgoTsSCvsMS0A2Kn4pA5i8z84LY5lOhMuAfljvdY2Zkf1l5O1mDgCM3FZucQhwaV5JzAISR-8jXEN_meDrPuCo/s200/descarga+(2)

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMlelL9x55Cm7xquSJUaFPiws5GpUUuroZQeo5d3julV85YU1qMM7rj15RdVC5Piz9ncv1R9pxaZin-YB3H79y1U9PNjVoJR-KExHPp9_UPKL2LE5SZSuI-eY3vpWztaQrzkGLebHSCQo/s320/untitled.jpg

Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.

Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura.

Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:

- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados.

- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado.

- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.

- Una fuente magnética muy intensa.

Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Procedimiento para dar mantenimiento preventivo a la tarjeta principal y de interfaces.


MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA TARJETA MADRE

Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.


No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.


El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.


El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.


El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjWqUvdh-A6noNiUyqiEui6PnyC_hklyhdSv9DIk50YOcyD73JLkTPB1gif4VotXNWHrZfr_TFZBEJKLXcBbBcY05wMfJiT8m6kfx48G8yb2DN8DiUl1oVBpwPqbKE3zYFjuUpA89VjnM/s320/Image2131.gif
Figura 1. Retirando las tarjetas de interface

Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y deCD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipwvcXVytBBibNMaMNBjHsQmv8nXjlx3ANk_lXt76Ssfj1Q7mo4we2SiZncomLTAj98U2YEJUYSMHz-f8FyvZxZkulgsfrHtEc6OMkihQp6wRpuu-W0ehkpmwDBxkLCHd_j26xHQAIUaw/s320/2.png


Figura 2. Retirando los bus de datos. Figura 2.1. Retirando los bus de datos.


Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.


Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.


Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3e4fU2JEHpi-wTW4TKzjWAvi1NVanMo7cCMBzuDnl4V54ngIZaoksdF_EGAQEUdGRPoTV8eFKXv58LWn6Peh7pdk2NYAYtoZhoM66mC2nrIScisc_qnx9FMEW8SW2T3DP6D_oKCa6al8/s320/Image2133.gif



Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.


Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl4rrm-4h84QPoNKq0UpGN3cYVwE-F4RPMvEszofTkpyRzo9zV5Au-7khY9zDUsdIrg9ifOYpybs3BNcB8Ux1axuUbZWSIWLXw_lx5iMvurfBpK-H0E0GlNAOifgzy96c7URAwCkqbMcE/s320/Image2134.gif



Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvd0KC5q-89d3cXKmxs6XgpkrGzLDsVxB_QplW3m0YGF8quq1M4xQ9KR3uOCRf9U1xUeumbkC-yZyCV_MnvO4cuDFigx6Een5gSixh7gi61IDpqGgxb01S-7N1v2KUyutDAoPkhdS_w_s/s320/Image2135.gif

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgJiRxxg1HOq1RFugX1jLSNrfEUS3_u4hhQI6D7lF1EkLitKg-EYzjzFEvR-H7sZpX0hFK_NHtwvHmqO2YMto8k1JclEzoYCvkULWSfJwPss3cpkIhRQrHX8lDPtT8vtCPvi-IETTmMec/s320/Image2136.gif










Mantenimiento Preventivo de la Tarjeta Madre
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdijfGxvyZpAZjOhK9iYSJSv0R21NSg0pgdvsXRHW4Z-pfIZ4ir0st-5C4h3CmIvSzfwQddC8oyHOGSNk2GWKTj3VZwZK0r13bMG_qpqKGcpUw8M9xAnNLEN6Hnx-Mrm9XsoFaDU1xpzM/s320/images+(11).jpg





MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA TARJETA MADRE
Las mejores herramientas para esta labor son:
•Brocha de cerdas rígidas limpia
•Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante.
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.).


Hay que poner especial énfasis en las siguientes áreas:
VENTILADOR DEL CPU.
Éste puede acumular casi tanto polvo como la fuente de poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante conservar limpio el ventilador para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento. Por lo tanto, si a simple vista se nota que éste ha sufrido deterioro por el paso del tiempo, o usted ha notado que produce un ruido excesivo, será necesario que lo cambie, ya que el calentamiento excesivo en el CPU puede provocar fallos del sistema.


RANURAS DE EXPANSIÓN.


Al mantener el polvo fuera de estas ranuras se asegura una buena calidad de conexión, si se instala posteriormente una tarjeta adaptadora en la ranura.
Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar un producto que acabe de retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente contiene una sustancia desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños residuos de grasa provoquen la acumulación temprana de polvo.
PRECAUCIÓN. Se deberá resistir la tentación de invertir el flujo del aire de la aspiradora o emplear aire comprimido para soplar el polvo fuera de la computadora. En primer lugar, sólo se lograría soplar el polvo de regreso a la habitación, de manera que puede caer otra vez dentro de la computadora. Sin embargo es más importante el hecho de que el polvo tiene la tendencia a abrirse paso dentro de las unidades lectoras de disco flexible, ranuras de expansión y otros lugares difíciles de alcanzar. Además, cuide que la brocha y la boquilla de la aspiradora no golpeen ni dañen algo.


RANURAS DE MEMORIA RAM
Para poder limpiar las ranuras es necesario desmontar la memoria de la Tarjeta madre, a continuación se explica cómo hacerlo. Extraer una memoria no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la ranura, basta con presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo con los dedos, puede hacerse con la ayuda de un destornillador plano, teniendo mucho cuidado de no dañar ningún componente. En especial hay que evitar clavar el destornillador o rayar con él la superficie de la tarjeta madre. En caso de que las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de lápiz, asegurándose de que no sea demásiado dura para no maltratar las terminales.


DISCO DURO


Por lo regular, no hay nada que hacer para limpiar un disco duro, de hecho, si se llegara a abrir un disco duro, en ese momento se haría inmediatamente inservible, ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la cabeza de un disco duro. Por tanto, la limpieza del disco duro, solamente implica retirar el polvo depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora.


UNIDAD LECTORA DE DISCO FLEXIBLE


Se debe de limpiar cada cierto tiempo a diferencia de las cabezas de un disco duro, que se desplazan sobre el disco en un cojín de aire, las de una unidad de disco flexible descansan sobre la superficie del medio magnético del disco flexible. De este modo, la cabeza tiene la tendencia a acumular en forma progresiva la suciedad del disco. Si las cabezas llegan a ensuciarse en demásiado, la unidad no podrá leer ni escribir en el disco. Su limpieza no requiere que se desarme nada. En vez de ello, requiere de un limpiador especial, que se puede adquirir en cualquier tienda de productos de computación. El disco limpiador tiene el aspecto de un disco normal, sólo que la parte interior de la cubierta del disco está hecha de una tela suave y porosa en lugar del substrato plástico/magnético empleado en un disco normal. El conjunto de limpieza incluye un líquido que se aplica en la tela del disco. Posteriormente se introduce este disco en la unidad lectora y se intentará tener acceso a él, mediante su comando en la unidad (A:) de la ventana "Mi PC".


FUENTE DE ALIMENTACIÓN


Nunca abra la fuente de poder para tratar de limpiar el interior, aunque se puede y debe aspirar el polvo de los orificios laterales de la fuente. Esto ayuda al buen funcionamiento del ventilador de la misma y lo capacita para sacar más aire del gabinete. Además en la parte posterior de la fuente de poder, se puede aspirar el polvo acumulado sobre la superficie de las aspas del ventilador. Tal vez sea posible retirar temporalmente la protección de alambre que lo cubre (si es movible), para poder tener acceso a las aspas y remover el polvo con la brocha de cerdas firmes y finalizar con la aspiradora, pero asegúrese de volver a colocar la protección cuando haya acabado la limpieza.


TARJETAS EN EL SISTEMA
Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria aunque es importante recalcar que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Limpieza de fuente de poder


Abrir la fuente aunque este desconectada es algo peligroso ya que contiene en su interior varios condensadores que siguen manteniendo el voltaje y pueden pegarnos un buen susto con una buena descarga de energía….es recomendable una vez desconectada la fuente, dejarla un día para que se descargue.
La fuente es uno de los dispositivos de nuestro equipo que mas suciedad acumula su correcto mantenimiento es recomendable por dos motivos.

El primero es que evitaremos un excesivo ruido del giro del ventilador que posee, ya que la fricción será menor.
La segunda, y más importante, es que no se estropeará antes de lo debido,
ya que el aumento de fricción se traduce en una reducción de la velocidad del
ventilador y consiguientemente de su rendimiento, haciendo que la fuente se
caliente más de lo habitual hasta llegar al deterioro de alguno de sus componentes. Este problema incluso puede extenderse a nuestra Board debido a bajadas o subidas de tensión. Para realizar un buen mantenimiento, no nos quedará otra opción que extraer la fuente (desconectaremos el cable de corriente y aquellos unidos a la board y a las unidades de CDs y discos duros) y abrirla. Este proceso dependerá del diseño particular de cada caja, pero normalmente se encuentra sujeta por cuatro tornillos en la parte posterior. Tras hacerlo, quitaremos una tapa que habitualmente tiene la forma de una U invertida, también anclada con cuatro tornillos.

Es importante localizarlos antes de retirarlos, ya que existen otros que pueden estar sujetando algún componente interno de la fuente y que no tienen nada que ver con su apertura.
Colocaremos la fuente sobre un plástico o paño, ya que de lo contrario llenaremos de suciedad el área de trabajo.
A continuación, utilizaremos una brocha o pincel que no tenga las cerdas
demasiado duras, para que se pueda adaptar a los distintos recovecos del dispositivo. También nos aseguraremos de que no contenga ningún elemento de origen metálico que pueda provocar algún cortocircuito. Les repito que esta operación es sumamente peligrosa y que requiere de un cuidado extremo para que no ocurra ningún percance.

domingo, 2 de septiembre de 2012

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.


Juego de herramientas para mantenimiento preventivo del hardware.
Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar eprograma. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo. Escoja la mejor metodología según sea su habilidad en este campo:
Algunos almacenan lodos los tomillos en un solo lugar, otros los clasifican y otros los ordenan según se va desarmando para luego formarlos en ordencontrario en el momento de armar el equipo.
El objetivo primordial de un mantenimiento no es desarmar y armar, sino de limpiar, lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico, en especial si se trata de elementos con movimiento tales como los motores de la unidad de disco, el ventilador, etc.
Todas estas precauciones son importantes para garantizar que el sistema de cómputo al que se le realizará.

Que ocupas para el mantenimiento preventivo a Software.
Antivirus.
Desfragmentador.
Depurador.
Detección de errores.
Utilerias Son programas que se utilizan para complementar la funcionalidad de un sistema operativo y cubrir las necesidades de los usuarios en todas las áreas.
Algunas de ellas son:
 Firewall.
 Compresión de Archivos.
 Recuperador de Archivos.
 Agregar o quitar programas.
 Copias de Seguridad.